AGENCIA EFE

El bolso de erizos de mar, una pieza de arte convertida en moda

La artista Ana Docavo ha reinventado uno de los “must” de la temporada: el capazo de mimbre, que ha convertido en una pieza de coleccionista cubierta de erizos de mar, una joya exclusiva que respira verano

El capazo de mimbre, el accesorio del verano por excelencia, se ha convertido en una pieza de coleccionista en las manos de Ana Docavo, una artista que crea obras con elementos del mar y que ha rediseñado el clásico bolso cubriéndolo de erizos, en una nueva unión de moda y arte.

Hace un año, Ana Docavo decidió dejar su trabajo en el mundo editorial de los facsímiles medievales para dedicarse a su verdadera pasión: los colores del fondo marino, que le inspiraron para crear esculturas y, ahora, también moda, unos exclusivos bolsos de mimbre cubiertos por 150 erizos de mar.

“Todo el mundo lleva cestos a la playa y, como me encantan los erizos de mar, pensé en hacer algo totalmente diferente”, ha explicado a Efe la creadora, sobrina del poeta Rafael Alberti, que combina su faceta artística con su amor por el mar para crear piezas “únicas”.

El bolso de erizos, la nueva obsesión del verano

Entre las creaciones de su última colección, destaca esta lujosa versión del clásico bolso de mimbre, que Docavo ha cubierto con esqueletos de erizos de mar pintados a mano en color dorado, un accesorio “muy especial” pensado para clientes a los que, como a la artista, les gusta “la moda y el mar”.

La artesanía es otra de las características más valoradas por sus compradores, tal como explica la creadora, que utiliza cestos artesanales hechos con fibras vegetales como base para este accesorio, del que sólo hay 50 unidades, a un precio de 580 euros.

“Todo el mundo lleva cestos a la playa y, como me encantan los erizos de mar, pensé en hacer algo totalmente diferente”, explica Ana Docavo

Docavo, que ya se había aventurado en el diseño de accesorios con carteras y collares, dispone de una variación de este mismo modelo, en la que ha utilizado “erizos rosas del Caribe sin pintar”, otra opción igual de popular que la dorada, cuyo éxito le ha llevado a tomar la decisión de crear una “línea de accesorios” de cara al verano próximo.

La artista Ana Docavo ha reinventado el bolso de mimbre cubriéndolo de erizos.

Ana Docavo, la artista que usa el mar como materia prima

Sin embargo, estas piezas son solo una pequeña parte de su extensa obra, que se compone fundamentalmente de esculturas y cuadros hechos con todo lo que encuentra en el mar. “Buceo, cojo únicamente lo que está muerto, y con ello construyo mis creaciones”, ha explicado la artista.

Junto cada una de sus obras, Docavo entrega un libro manuscrito en el que detalla las características de cada elemento que compone la pieza, y el lugar donde lo encontró, y es que buena parte de sus materiales proviene de paraísos tan exóticos como Melanesia, las islas Palawan o Shian Kan.

Actualmente, esta artista del mar se encuentra enfrascada en la creación de máscaras utilizando grandes crustáceos, un proyecto que le ha llevado a nuevos destinos, en los que da rienda suelta a su espíritu aventurero y creativo o, como lo llaman en su familia, su “rama Alberti”.

*Artículo publicado originalmente en la Agencia EFE el 17 de julio de 2017.